Episodes

Thursday Nov 12, 2020
Audiobuki 29 // El futuro empezó ayer
Thursday Nov 12, 2020
Thursday Nov 12, 2020
Dedicamos este episodio al tiempo que se conecta, al tiempo que dialoga, a la poesía que encuentra conexiones entre distintos espacios y circunstancias. Luis Cardoza y Aragón publica Maelstrom en 1929 y fue su segundo libro, tenía 28 años, aquella publicación es un diálogo generoso con las vanguardias de inicios de siglo y con el futuro. Es decir: en 2020 Camila Fernández, poeta y artista guatemalteca, publica uno de sus poemas en medio de una pandemia en el presente, Camila tiene 27 años, más o menos comparten edad estas dos mentes creadoras en el presente poético. Y quisimos invocarlas a ambas en su exploración y riesgo con casi 100 años de distancia. Habrán muchas más rutas para encontrar diálogos en la obra de esta artista y aquel poeta, de esta poeta y aquel brujo, pero a lo mejor el ejercicio se trata de celebrar la presencia y fuerza de las palabras. Que no hay tiempo que reniegue de sus poetas, que el ímpetu de la búsqueda reclama con toda su fuerza y seguiremos sintiendo e imaginando.

Tuesday Nov 03, 2020
Episodio 39 // Los S.O.S. y el rock de la cárcel
Tuesday Nov 03, 2020
Tuesday Nov 03, 2020
Hace 50 años ocurrió “El Woodstockito”. El 1 de noviembre de 1970 tocaron Modulo 5, Apple Pie y los SOS, estos últimos los organizadores
del festival y liderados por el carismático Rony de León. Días después, elementos de la policía judicial arrestaron a Rony y al resto de su banda. Los raparon. Los golpearon. Los torturaron. “Si siguen tocando esa música los matamos”, les dijeron. Sus últimos conciertos fueron en la Granja Penal Pavón.

Tuesday Oct 27, 2020
Audiobuki 28 // Guatemala futura
Tuesday Oct 27, 2020
Tuesday Oct 27, 2020
Dedicamos este Audiobuki a la distopía de la realidad y de los cuerpos. A realidades imaginadas de distintas maneras para que se transformen. Ni modo que seguir viviendo en este apocalipsis sin literatura. Ni modo que la realidad nos coma la imaginación y suceda nada más así, impune, vacía de sentido. Por ello traemos en esta edición al gran novelista guatemalteco y, por adopción, extensión y abrazo, también nicaragüense, Franz Galich. Y a la escritora Denise Phe-Funchal, novelista, cuentista, traductora, profesora universitaria. Ambos autores publicados por la editorial guatemalteca FyG editores.

Tuesday Oct 20, 2020
Tuesday Oct 20, 2020
Este año se cumplen 76 de la Revolución del 44, cuando militares, estudiantes universitarios y civiles se levantaron armas en contra del gobierno de Federico Ponce Vaides. La madrugada del 20 de octubre fue la culminación de meses de una lucha que expulsó, primero, al dictador Jorge Ubico, a su sucesor, Ponce Vaides e inició la Primavera Democrática en Guatemala. Hoy, el 20 de octubre del 2020, año en el que una pandemia obligó al mundo a encerrarse, tres personas, entonces muy jóvenes, nos contarán cómo vivieron aquel 20 de octubre también desde sus propios encierros.

Thursday Oct 15, 2020
Audiobuki 27 // La patria del criollo
Thursday Oct 15, 2020
Thursday Oct 15, 2020
La patria del criollo cumple 50 años este 2020. Aunque sea una tentación decir que cumple 200 años en el 2021, o que cumple 500 en 2024, por ahora nos referimos a la obra de Severo Martínez Peláez. Un libro emblemático en el estudio de las ciencias sociales en Centroamérica, y una marca en el imaginario cultural guatemalteco. Dedicamos esta edición de Audiobuki a la memoria del maestro Severo Martínez Pelaéz, pero también a la dedicación y al esfuerzo de Irene Piedra Santa que publica este 2020 una edición de La patria del criollo adaptada para jóvenes.

Monday Oct 05, 2020
Episodio 37 // Bárbara Sacché, la tiktokera k'iche'
Monday Oct 05, 2020
Monday Oct 05, 2020
Bárbara Sacché es una joven k’iché’ de 22 años, originaria de Totonicapán. Vive y estudia en Huehuetenango. Bárbara es, además, una reconocida tiktoker. Los videos de su serie “Diario de una indígena” alcanza los cientos de miles de vistas. Bárbara es parte de esa generación de jóvenes indígenas que reivindican, reinventan y recuperan su identidad maya. Su potente voz traspasa los muros virtuales de las redes sociales.

Tuesday Sep 29, 2020
Audiobukito 8 // El sueño de Manuela
Tuesday Sep 29, 2020
Tuesday Sep 29, 2020
En esta entrega de Audiobukito, el podcast de literatura infantil de Agencia Ocote, la historia de cómo las personas se conectan, de cómo los caminos se abren, de cómo la vida nos cambia y nos hacer crecer y aprender. El sueño de Manuela es un cuento sobre la infancia de una niña maya kaqchikel de San Andrés Semetabaj que se ve obligada a trabajar en la ciudad de Guatemala. De aquel viaje se desprendió otro más a Francia donde la periodista Cécile Baquey-Moreno la escribió y publicó en francés, y años después el librero, editor y traductor Philippe Hunziker la tradujo al español. Escuchamos el libro El sueño de Manuela, escrito por Cécile, leído por Philippe, editado por Sophos, y traído para ustedes en este Audiobukito.

Tuesday Sep 22, 2020
Episodio 36 // Lo que dejó el fuego y la pandemia
Tuesday Sep 22, 2020
Tuesday Sep 22, 2020
La crisis producida por la pandemia del coronavirus ha afectado a toda la humanidad. El sector cultural ha sido uno de los grandes golpeados: dependen en gran medida del público, que ahora debía permanecer en casa. La pandemia fue un parteaguas para Tzutu Kan y MC Suina. Los dos raperos cuentan en este episodio cómo viven el coronavirus, pero, ante todo, cómo este tiempo les ha permitido reinventarse.

Tuesday Sep 15, 2020
Audiobuki 26 // Diccionario malma de la palabra oculta
Tuesday Sep 15, 2020
Tuesday Sep 15, 2020
En esta ocasión, un podcast colaborativo junto a la Casa Editorial 19-84 y este su espacio sonoro de Agencia Ocote. Así, Jimena Ponz Gandini, una cercana amiga, colaboradora y la diseñadora gráfíca que hizo nacer la identidad visual de Ocote es también la editora de 19-84 y tuvo la idea de convocar a escritoras y escritores de la región a construir un breve diccionario de palabras que nacieron durante este confinamiento. Así, al mejor estilo del gran Ambrose Bierce y su diccionario del Diablo, nace este Diccionario Malma de la palabra oculta, del cual elegimos algunas palabras para imaginar en conjunto desde un tiempo justo para la imaginación.

Monday Sep 07, 2020
Monday Sep 07, 2020
Richard Hansen quiere construir un resort privado en Petén, para facilitar el acceso y estadía a los nueve sitios arqueológicos de la llamada Cuenca Mirador-Calakmul. Para esto necesita que se apruebe la iniciativa de ley S3131 en el senado de Estados Unidos, que le daría el presupuesto necesario para hacerlo. Este proyecto, sin embargo, podría poner en riesgo las concesiones forestales del área que han conservado el área durante los últimos 25 años y quienes no fueron consultadas cuando fue introducida la iniciativa de ley en el senado estadounidense. Las personas dentro de las concesiones temen quedarse sin empleo y que les arrebaten parte de su territorio. Hansen insiste que solo busca llevar prosperidad y esperanza al país, que quiere darle empleo a la gente. En este episodio de #RadioOcote te lo contamos.