Episodes

Monday Aug 10, 2020
Episodio 33 // Manchón Guamuchal: Un ecocidio en Retalhuleu
Monday Aug 10, 2020
Monday Aug 10, 2020
A mediados de junio pescadores de la finca Tamashan vieron cómo un manto de agua negra y aceitosa cubría el humedal conocido como Manchón Guamuchal. Pronto los peces y camarones murieron, acabando con el sustento de más de cien familias. Este es el más reciente ecocidio en Guatemala, provocado en Retalhuleu y del cual aún se buscan a los responsables.

Tuesday Aug 04, 2020
Audiobuki 23 // El primer libro es un arma cargada de futuro
Tuesday Aug 04, 2020
Tuesday Aug 04, 2020
Dedicamos este episodio de Audiobuki a uno de los momentos trascendentales de la tradición literaria, el primer libro. La aparición de una voz que se presenta y se suma a un océano de palabras que es, para el caso, el idioma español. Traemos para ustedes una selección de dos primeros libros, Pan y Cerveza de Eduardo Halfon que salió por primera vez en 2003. Y uno publicado en el reciente julio de 2020, Pequeñas rutas de un azacuán con frío, del poeta huehueteco José Aguilar, publicado en Metáfora Editores y ganador del Segundo certamen nacional de poesía joven del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango. Ambos primeros libros que abrieron un camino de imaginación a sus autores y de lectura a nosotros, que estamos hoy al otro lado de la escucha.

Tuesday Jul 28, 2020
Episodio 32 // La odisea de volver a casa en medio de una pandemia
Tuesday Jul 28, 2020
Tuesday Jul 28, 2020
A causa de la pandemia del coronavirus el 16 de marzo, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei anunció que el país cerraría sus fronteras; hasta cinco mil personas quedaron fuera, sin formas de volver a casa.
Era una medida que duraría 15 días. Pero hoy, martes 28 de julio, el país continúa cerrado y para el 25 de junio, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) estimaba que había, al menos, 2,300 guatemaltecos varados en el extranjero. Cientos han vuelto en vuelos humanitarios, organizados o facilitados por el MINEX. Pero el número de varados podría ser muchísimo más alto. Personas aún hoy comentan en las redes sociales de embajadas y consulados de Guatemala alrededor del mundo que no han tenido apoyo.
Para este episodio hablamos con Eduardo Say, varado en Nueva York; Carlos “El Loco” González, quien logró retornar de Costa Rica; Eduardo Hernández, viceministro de temas consulares y migratorios; y otras autoridades del MINEX. Para este este episodio les contamos más sobre quienes regresaron, tras largas esperas e inmensas dificultades; sobre quienes salieron y aún no han vuelto, sobre la organización de estos vuelos humanitarios, sobre los guatemaltecos varados en el extranjero.

Tuesday Jul 21, 2020
Audiobuki 22 // La voz del tiempo
Tuesday Jul 21, 2020
Tuesday Jul 21, 2020
Les traemos en esta edición de Audiobuki a dos autores que narran dos tiempos muy distintos pero que, al fin, lo observan cuidadosamente desde su propio lenguaje y fuerza. Escucharemos de la voz del poeta y editor Luis Méndez Salinas, el prefacio del ensayo El Autócrata, de Carlos Wyld Ospina, una lectura profudna de la dictadura de Estrada Cabrera de las relaciones de poder en aquel tiempo. De la voz de Vania Vargas escuchamos una selección de fragmentos de un ejercicio bello y oscuro, oscuro y poético, poético y vital que ha hecho Vania a lo largo de esta pandemia.

Monday Jul 13, 2020
Episodio 31 // Contarnos y encontrarnos
Monday Jul 13, 2020
Monday Jul 13, 2020
Les queríamos contar un poco de nuestro trabajo, y también celebrarlo con ustedes, pasa que el cumpleaños de Agencia Ocote nos encontró trabajando arduo en nuestra
cobertura del Covid-19, y seguimos en ello, pero quisimos hacer esa pausa para pensar en el periodismo, en narrar, en contarnos y encontrarnos, en esa parte del periodismo que es como la vida: el encuentro.

Tuesday Jul 07, 2020
Audiobukito 7 // La parte del león
Tuesday Jul 07, 2020
Tuesday Jul 07, 2020
Hoy invitamos a otra amiga nuestra que también tiene que ver directamente con los libros, Yara Tobar es la gerente general de Editorial Piedra Santa, es hija y nieta de educadores y editores, su familia ha hecho muchos de los libros que hemos leído en la escuela y que aún siguen acompañando nuestro camino. Yara trabaja para que libros de otros países puedan venir a Guatemala y los puedas leer en español y los puedas encontrar en muchos lugares. Yara eligió leer el libro La parte del león, un libro sobre tener y también saborear un pastel, del autor estadounidense Mattew McElligott, para ti, que escuchas el Audiobukito.

Tuesday Jul 07, 2020
Audiobukito 6 // Mi cochito amarillo
Tuesday Jul 07, 2020
Tuesday Jul 07, 2020
En este capítulo de audiobukito invitamos a nuestro amigo Philippe Hunziker a leer un libro que nos gusta mucho. Philippe tiene tres talentos que tienen que ver directamente con los libros, es traductor, tradujo del francés este hermoso cuento que escucharemos, es editor, acompañó, cuidó, revisó e hizo bailar a este libro para que llegar a la librería, y sí, es librero también, es dueño de la librería Sophos donde puedes encontrártelo por ahí con su sonrisa franca listo para mostrarte un libro que no sabías que te cambiaría la vida. Por eso le pedimos a este querido amigo nuestro que leyera Mi cochito amarillo, editado por Sophos, un libro escrito e ilustrado por la artista japonesa-francesa Satomi Ichikawa, quien en un viaje a Guatemala hace muchos años se inspiró para escribir la hermosa historia que escucharemos a continuación

Tuesday Jun 30, 2020
Episodio 30 // El Mozote: El tiempo se fue comiendo los huesos
Tuesday Jun 30, 2020
Tuesday Jun 30, 2020
La masacre más sangrienta en América Latina del siglo XX ocurrió en El Salvador. La llamada Masacre del Mozote, arrasó con siete caseríos en diciembre de 1981. Casi mil personas fueron asesinadas, entre ellas ancianos y niños. En este episodio de Radio Ocote escuchamos las voces de Doña Pancha, una sobreviviente, y del nieto que la escucha; y de periodistas y abogado que luchan por la memoria y la justicia.

Tuesday Jun 23, 2020
Audiobuki 21 // Rompeolas
Tuesday Jun 23, 2020
Tuesday Jun 23, 2020
Este episodio ha sido tomado por algunas de las mujeres que son parte de Rompeolas, un espacio creado por Agencia Ocote para profundizar en las teorías feministas, para conocer movimientos y pensamientos, para darnos el placer de leer, reflexionar y crear en comunidad. Rompeolas es un círculo de lectura y taller, es también una de nuestras estrategias de sostenibilidad, pero se ha convertido en un entrañable lugar para disfrutar de las palabras y dialogar.
Una vez al mes, con la guía de Silvia Trujillo, académica feminista, 15 mujeres nos sumergimos en la lectura de un nuevo libro. Con Rompeolas partimos de la idea de que muchos de los conceptos que abanderan las diferentes corrientes del feminismo occidental –enclaustradas en las llamadas olas del feminismo- no abarcan nuestras realidades como guatemaltecas.
Algunas de las participantes de Rompeolas, que empezó siendo un encuentro mensual en nuestra casa Ocote, y que la pandemia ha convertido en sabatinas reuniones virtuales, eligieron algunas de las lecturas que más las han conmovido. Silvia Trujillo, explicará más sobre estos textos y temas.

Tuesday Jun 16, 2020
Episodio 29 // Volvimos a escuchar a las aves
Tuesday Jun 16, 2020
Tuesday Jun 16, 2020
Los animales empezaron a vagar por las calles desiertas, a recuperar sus espacios. El canto de las aves se escucha con mayor intensidad. Tan pronto los países alrededor del mundo cerraron sus ciudades y sus habitantes adoptaban el aislamiento social debido para prevenir el contagio del coronavirus, la naturaleza sutilmente ha mutado. En este episodio les narramos la situación ambiental de Guatemala, pero el panorama no es tan alentador como pareciera.