Episodes

Tuesday Jun 30, 2020
Episodio 30 // El Mozote: El tiempo se fue comiendo los huesos
Tuesday Jun 30, 2020
Tuesday Jun 30, 2020
La masacre más sangrienta en América Latina del siglo XX ocurrió en El Salvador. La llamada Masacre del Mozote, arrasó con siete caseríos en diciembre de 1981. Casi mil personas fueron asesinadas, entre ellas ancianos y niños. En este episodio de Radio Ocote escuchamos las voces de Doña Pancha, una sobreviviente, y del nieto que la escucha; y de periodistas y abogado que luchan por la memoria y la justicia.

Tuesday Jun 23, 2020
Audiobuki 21 // Rompeolas
Tuesday Jun 23, 2020
Tuesday Jun 23, 2020
Este episodio ha sido tomado por algunas de las mujeres que son parte de Rompeolas, un espacio creado por Agencia Ocote para profundizar en las teorías feministas, para conocer movimientos y pensamientos, para darnos el placer de leer, reflexionar y crear en comunidad. Rompeolas es un círculo de lectura y taller, es también una de nuestras estrategias de sostenibilidad, pero se ha convertido en un entrañable lugar para disfrutar de las palabras y dialogar.
Una vez al mes, con la guía de Silvia Trujillo, académica feminista, 15 mujeres nos sumergimos en la lectura de un nuevo libro. Con Rompeolas partimos de la idea de que muchos de los conceptos que abanderan las diferentes corrientes del feminismo occidental –enclaustradas en las llamadas olas del feminismo- no abarcan nuestras realidades como guatemaltecas.
Algunas de las participantes de Rompeolas, que empezó siendo un encuentro mensual en nuestra casa Ocote, y que la pandemia ha convertido en sabatinas reuniones virtuales, eligieron algunas de las lecturas que más las han conmovido. Silvia Trujillo, explicará más sobre estos textos y temas.

Tuesday Jun 16, 2020
Episodio 29 // Volvimos a escuchar a las aves
Tuesday Jun 16, 2020
Tuesday Jun 16, 2020
Los animales empezaron a vagar por las calles desiertas, a recuperar sus espacios. El canto de las aves se escucha con mayor intensidad. Tan pronto los países alrededor del mundo cerraron sus ciudades y sus habitantes adoptaban el aislamiento social debido para prevenir el contagio del coronavirus, la naturaleza sutilmente ha mutado. En este episodio les narramos la situación ambiental de Guatemala, pero el panorama no es tan alentador como pareciera.

Tuesday Jun 09, 2020
Audiobuki 20 // "No son gente, son indios"
Tuesday Jun 09, 2020
Tuesday Jun 09, 2020
Domingo Choc fue asesinado en Guatemala el 6 de junio de 2020. Un conocedor profundo de las plantas, de las plantas que curan y del fuego, un guía espiritual maya y herbolario, para usar palabras en español que se quedan cortas para traducir el sentido comunitario de su trabajo. Le acusaron de “brujería” y lo quemaron. Eso sucedió, al mismo tiempo que en el mundo miles de manifestantes rompen el distanciamiento social para decir basta al racismo. El asesinato de George Floyd el 25 de mayo, asfixiado por la rodilla de un policía, el asesinato de un ciudadano afroamericano por la rodilla de un policía blanco, un peso que sobrepasa la fuerza de este agente criminal, el peso acumulado de los siglos de explotación y racismo, de exclusión y persecución, toda una estructura diseñada de privilegios que la poeta e intelectual quiché Irma Alicia Velásquez sintetiza en un verso “no son gente, son indios”. Y esta declaración es el mapa, es el muro, es el barranco, la zanja donde van a dar los millones de cuerpos del genocidio global del racismo. Este audiobuki reúne tres voces para reflexionar, para que suenen por dentro como un llamado, uno que no ha dejado de suceder en siglos y que resiste al mismo tiempo que anhela e imagina. Escucharemos dos voces individuales, la del poeta cubano Nicolás Guillén, la de la poeta quetzalteca Irma Alicia Velásquez Nimatuj, y la voz colectiva de un texto firmado por el Movimiento Indio Tojil- Mayas, publicado en 1983. Esperando que este audiobuki se sume a otras reflexiones, voces y acciones que luchan contra el racismo y cualquier forma de discriminación.

Tuesday Jun 02, 2020
Episodio 28 // Ejercitarse contra el muro: el deporte y el coronavirus
Tuesday Jun 02, 2020
Tuesday Jun 02, 2020
El aislamiento social no permite que los atletas guatemaltecos puedan entrenar con regularidad o con el mismo rigor, lo que afecta su rendimiento y condición física. No pueden competir tampoco. Y si hablamos de árbitros, en Guatemala, desde el 15 de marzo, que inició la crisis en el país, han dejado de recibir salarios, pues sus ingresos están directamente relacionados a la actividad que realizan. La crisis económica y las repercusiones físicas del encierro también afectan a los deportistas.
En este episodio de Radio Ocote les contaremos cómo el coronavirus afecta al deporte en Guatemala.
Retos financieros, instituciones y personas al borde la quiebra, competencias canceladas e incluso problemas físicos para los deportistas, son algunas de las dificultades que deben sortear los deportistas en Guatemala mientras dure la crisis. En este episodio hablamos con los periodistas deportivos Rosario Orellana y Rudy Martínez, con el director de comunicación de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), Francisco Ardón; al árbitro Walter López, al director general del Club Deportivo y Social Municipal, Selvyn Ponciano. También entrevistamos a los deportistas de alto rendimiento Jorge Vega y Andrea Weedon. Ellos dos

Tuesday May 26, 2020
Audiobukito 5 // El caballito de palo
Tuesday May 26, 2020
Tuesday May 26, 2020
Les traemos esta vez un bellísimo relato gracias a nuestras amigas de la editorial nicaragüense Libros para niños, leído por su autor, Mario Montenegro, quien es un escritor de literatura infantil, cantante, poeta, pintor, es un espíritu libre que sabe traernos de vuelta la pequeña vela donde la abuela de la abuela le contaba cuentos a la nieta de la nieta y el abuelo de la nieta hacía los efectos especiales taconeando con los pies y espantando a los pájaros con su risa. Para ustedes El caballito de palo, publicado por la editorial nicaragüense, Libros Para niños, leído en la voz de su autor Mario Montenegro, desde Nicaragua

Tuesday May 26, 2020
Audiobukito 4 // Apagame la luz
Tuesday May 26, 2020
Tuesday May 26, 2020
Hoy escucharemos el mágico proceso de transformación de la poesía al canto, del canto al corazón. Gracias a nuestras amigas de la editorial Libros para niños en Nicaragua, traemos para ustedes a una escritora maravillosa que ha dedicado su vida al canto y al cuento y al encanto, la poesía de Katia Cardenal a quienes muchos audiobukitoescuchas recordarán del legendario Guardabarranco o de su propia carrera como solista, Nicaragua que siempre anda dando poetas hasta en los árboles nos trae este regalo musical, este breve relato-poema-canción.

Tuesday May 19, 2020
Episodio 27 // La Raza de los vulnerables
Tuesday May 19, 2020
Tuesday May 19, 2020
Son millones de trabajadores informales en Centro América y México; aquellos que sobreviven día a día, los que deben decidir entre el hambre o exponerse al coronavirus. Esta es una historia coral, del proyecto colaborativo "Otras miradas", donde narramos cómo le afecta al sector informal de la economía la pandemia y las medidas de distanciamiento físico a trabajadores de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México.
Por Alejandra Gutiérrez y Julio Serrano
El título de este episodio nos lo dio Matilde Alonso, un líder comunitario de la comunidad de Las Mercedes en Villa Canales, Municipio del departamento de Guatemala. Alonso habla de su comunidad, pero también de los miles, millones, de guatemaltecos y centroamericanos que trabajan en el sector informal y que históricamente están desprotegidos ante el sistema.
En este episodio cuatro periodistas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y México nos presentan las historias de Elizabeth, de Ana María, Emilia, Guadalupe, Norma Valentina y Matilde. Empleada doméstica, vendedora ambulante, comerciantes en mercados y trabajador de la construcción, que usualmente trabajan para comprar la comida del día y que ahora, en medio de la crisis del coronavirus, se enfrentan a la disyuntiva: entre el hambre o la pandemia.

Monday May 18, 2020
Otras Miradas: La Raza de los Vulnerables
Monday May 18, 2020
Monday May 18, 2020
Son millones de trabajadores informales en Centro América y México; aquellos que sobreviven día a día, los que deben decidir entre el hambre o exponerse al coronavirus. Esta es una historia coral de cómo le afecta a este sector las políticas de distanciamiento físico a trabajadores de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y México.

Tuesday May 12, 2020
Audiobuki 19 // El papel de la memoria
Tuesday May 12, 2020
Tuesday May 12, 2020
En esta edición de Audiobuki hablaremos de la memoria, hablaremos de las palabras, hablaremos de la historia de Guatemala y de la fuerza de la poesía. Es un episodio dedicado a la memoria de Luis de Lión, el maestro, el poeta, el defensor de una vida digna para todas las personas. Luis de Lión fue secuestrado el 15 de mayo de 1984 por miembros del Ejército de Guatemala. El registro de aquella captura aparece en el oscuro documento conocido como El diario militar. Sin embargo su legado de imaginación y lucha continúa, su hija Mayarí de León dedicó largas noches durante varios años recolectando los poemas de su padre, como una especie de trabajo arqueológico, aquellos poemas que fueron publicados en varios libros, revistas, hojas sueltas, proyectos a medias, en fin, algo así como la poesía completa pero cuando el Estado secuestra la vida de una persona, es imposible hablara de una vida completa, menos de una obra, de ahí que esta compilación tenga por subtitulo antología, y por título, uno de los más bellos para una compilación de poesía “El papel de la belleza”, editada en medio de la pandemia por ediciones Del Pensativo.