Episodes

Tuesday Apr 21, 2020
Episodio 25// Los peligros del encierro
Tuesday Apr 21, 2020
Tuesday Apr 21, 2020
En este episodio de Radio Ocote escucharás sobre dos efectos colaterales de la pandemia: el aumento de la violencia doméstica y el peligro de que no se pueda controlar un contagio masivo en las prisiones.
Para saber más al respecto hablamos con Carolina Escobar Sarti, directora del hogar de protección La Alianza; con Dorotea Gómez defensora de la mujer de la Procuraduría de los Derechos Humanos y con Adriana Quiñones, representante de país de ONU Mujeres, quienes explicarán cómo cientos de mujeres en Guatemala peligran al pasar horas en casa con los hombres que las violentan, alejadas de redes de seguridad y de auxilio.
Y, por otro lado, según argumenta el abogado defensor de los Derechos Humanos, Oswaldo Samayoa, la sobrepoblación y escaso acceso a salud en centros carcelarios en Guatemala, pone en peligro a los reclusos, guardias y sus familias.

Tuesday Apr 14, 2020
Las Recias // En el deporte // Ana Lucía Martínez, María Tun Cho y María Micheo
Tuesday Apr 14, 2020
Tuesday Apr 14, 2020
Fútbol, boxeo y maratón. Las Recias de este episodio dan puñetazos, corren y meten goles como mujeres. Ellas han desafiado el prejuicio que afirma que las mujeres no son fuertes y no tienen habilidades para el deporte.
Ana Lucía Martínez, ingeniera química y delantera del Madrid Club de Fútbol Femenino, de la primera división de España, es una de las futbolistas guatemaltecas que más ha destacado en ese deporte, no solo por sus logros y profesionalismo, sino por su lucha para lograr el pago equitativo para las jugadoras. María Micheo, boxeadora y empresaria, es fundadora de Micheo Boxing. Es atleta olímpica y campeona del título internacional absoluto del Consejo Mundial de Box. María del Carmen Tun, maya q’eqchi’, es la primera mujer maya en correr la maratón de Los Ángeles; ella siempre corre con su indumentaria maya.
La música de Las Recias es de la saxofonista Dina Ramírez

Tuesday Apr 14, 2020
Las Recias // Honduras // Puras Mujeres, Katia Lara y Bertha Zúñiga Cáceres
Tuesday Apr 14, 2020
Tuesday Apr 14, 2020
Canción de protesta, activismo ambiental y cine documental; el último episodio de la primera temporada de Las Recias nos lleva hasta la resistencia, la cultura, y las voces valientes de Honduras.
Puras Mujeres es un grupo musical de Honduras formado, como su nombre sugiere, solo por mujeres, y que utiliza la cumbia, la canción popular y los ritmos latinoamericanos para impulsar sus mensajes de justicia, igualdad y feminismo. Katia Lara, es una cineasta y documentalista que también formó parte del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), es la fundadora de Terco Producciones y ha realizado largometrajes como Quién dijo miedo: Honduras de un golpe y Berta Vive. Bertha Zúñiga Cáceres, es activista, defensora de los Derechos Humanos y ambientalista; es la coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)

Tuesday Apr 14, 2020
Tuesday Apr 14, 2020
De dirigir un negocio mítico y familiar por décadas; a buscar que el trabajo de las tejedoras mayas sea valorado, a ser una de las pioneras de la administración de empresas en Centro América y ocupar puestos que muy pocas mujeres han alcanzado. Las Recias de este episodio dirigen empresas, crean empleos, generan cambios.
Carmen Salguero, es la representante legal y una de las cocineras de Refacciones Doña Mela, ubicado en el Mercado Central de la zona 1 capitalina, que es, además, referente de la cultura y gastronomía guatemalteca. Angelia Aspuac, tejedora y miembro del Movimiento Nacional de Tejedoras con el que, en el 2014, iniciaron la batalla legal para que se reconozca la propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas, en específico, de sus textiles. Connie Beneítesz de Paiz, directora de la empresa PANIFRESH, fue presidenta de la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGA) y actualmente es presidenta de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT)—, la primera en llegar a ese puesto.

Tuesday Apr 07, 2020
Tuesday Apr 07, 2020
En este episodio de la primera temporada de “Las Recias”, la serie de Radio Ocote sobre mujeres que son puro fuego, entrevistamos a tres salvadoreñas que trabajan en ámbitos distintos espacios, donde usualmente son más reconocidos los hombres. El activismo en defensa de los derechos humanos, la medicina y la producción audiovisual.
Sara García Gross, es defensora de Derechos Humanos que, desde la psicología y el activismo, lucha por los derechos de las mujeres, el acceso de la salud sexual y reproductiva. María Isabel Rodríguez, es una pionera: fue la primera mujer rectora de la Universidad de El Salvador, la primera decana de la facultad de medicina, la primera mujer a la que la Organización Panamericana de la Salud nombró representante en un país latinoamericano. También fue una de las primeras tres mujeres diputadas de la Asamblea Legislativa de El Salvador, en 1956. Marcela Zamora Chamorro, una de las cineastas más reconocidas de Latinoamérica, y por sus documentales María en Tierra de Nadie, El cuarto de los huesos y Los Ofendidos. Las tres explican su formación, sus retos, y lo que las inspira.

Tuesday Apr 07, 2020
Tuesday Apr 07, 2020
Nanotecnología, memoria histórica e ingeniería química. El segundo episodio de la primera temporada de Las Recias, presentamos a algunas científicas que trabajan en laboratorios con tecnología de punta o recogiendo testimonios en el altiplano, aportan al conocimiento científico y de las ciencias sociales de Guatemala y de la humanidad. Memoria e innovación. Pasado y futuro.
Susana Arrechea doctora en nanotecnología quien, desde su casa en California, explica de su humildes inicios en Ciudad Quetzal, del altruismo de sus padres, de su época como estudiante en la Universidad de San Carlos y luego la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, España; hasta cómo, desde su trabajo en nanotecnología, aporta al desarrollo sostenible de aldeas en Guatemala. La psicóloga social y antropóloga Glenda García García, originaria de San Martín Jilotepeque, explica cómo el conflicto armado interno (1960-1996) impactó a su familia y la motivó a trabajar con grupos de retornados, brindar apoyo a refugiados de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) y dedicar gran parte de su carrera profesional a la memoria histórica. Andrea del Valle, ingeniera química, reconocida por haber realizado una propuesta de tratamiento para destruir tumores cancerígenos, en la Universidad de Tsing Hua, en Taiwán.

Tuesday Apr 07, 2020
Las Recias // En la Música // Sara Curruchich, Rossana Paz y Rebeca Lane
Tuesday Apr 07, 2020
Tuesday Apr 07, 2020
Tres músicas guatemaltecas, de orígenes y géneros diferentes, pero con historias, luchas, retos y triunfos similares.
La cantautora kaqchikel Sara Curruchich, narra cómo le hizo frente al racismo, cómo asumió su identidad de mujer indígena, cómo, desde la música, ha compartido en sus giras comunitarias y por el resto del mundo, mensajes de feminismo, de defensa del ambiente. Luego la chelista y directora del Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG), Rossana Paz, nos comparte de su formación, de la fortaleza de su abuela, su mentora, cómo fue afrontar el machismo del ámbito musical en Guatemala y cómo cada día renueva su convicción de que el arte es una herramienta de transformación social. La rapera y activista Rebeca Lane de la literatura que la formó, del rap y de cómo es ser música en un medio conservador como el guatemalteco.
La música de Las Recias es de la saxofonista guatemalteca Dina Ramírez.

Tuesday Mar 31, 2020
Audiobuki 18 // Para escuchar frente a una ventana
Tuesday Mar 31, 2020
Tuesday Mar 31, 2020
En esta edición una brevísima antología que incluye uno de los poemas más queridos de Otto René Castillo, un lúdico y potente cuento de Clarice Lispector, un poema luminoso de Cesare Pavese, la visión de las estadísticas de la Premio Nobel Wislawa Szymborska y un poema en voz del viejo Atahualpa Yupanqui. Y así, quedarnos en el balcón, pensando en nuestro trabajo, en lo que amamos, en los sueños y proyectos que nos llaman desde la raíz profunda e imaginar nuevas soluciones para los tiempos que vivimos

Tuesday Mar 24, 2020
Tuesday Mar 24, 2020
El pasado 17 de noviembre se reportó el primer caso de coronavirus en Wuhan, China. Dos meses y medio después, la Organización Mundial de la Salud declaró una pandemia a nivel mundial. Y mientras Guatemala cumple su primera semana de aislamiento, el total de casos alrededor del mundo ya supera los 300 mil.

Sunday Mar 22, 2020
Audiobukito 1 // La risa contagiosa
Sunday Mar 22, 2020
Sunday Mar 22, 2020
Audiobukito el espacio de Radio Ocote para compartir en familia, con las hermanas, con los pequeñitos, o a lo mejor con la nostalgia generosa de los abuelos la literatura infantil. En este audiobukito les traemos el cuento La risa contagiosa, leído por su autor Jaime Gamboa, y publicado por la editorial Amanuense.