Episodes

Tuesday Jan 07, 2020
Rabinal Achí // Audiobuki
Tuesday Jan 07, 2020
Tuesday Jan 07, 2020
El Rabinal Achi es una danza, el Rabinal Achi es un drama, el Rabinal Achi es un libro, el Rabinal Achi es una experiencia que atraviesa el tiempo desde el siglo XV hasta la raíz profunda del pensar y sentir mesoamericano hasta el presente transmedia e interdiciplinario que vivimos.

Tuesday Dec 17, 2019
Especial: El tercer perfil // Audiobuki
Tuesday Dec 17, 2019
Tuesday Dec 17, 2019
Arnoldo Gálvez Suárez es un narrador guatemalteco cuya obra ha corrido con una buena fortuna: premios, ediciones, traducciones y lectores coincidimos en el alto valor de su trabajo. Esta vez Agencia Ocote suma también gratitud al gesto del escritor quien reedita con nosotros su primer libro de cuentos.

Tuesday Dec 10, 2019
Episodio 18// En Ocumblá, Jocotán se come tortilla con sal, nada más
Tuesday Dec 10, 2019
Tuesday Dec 10, 2019
Ocumblá es un caserío de Jocotán, Chiquimula, en el corazón del Corredor Seco. Allá las casas son hechas con ladrillos de barro. Allá todos sobreviven comiendo tortilla con sal, nada más. La gente siembra maíz, pero se pierde. Pocos siembran frijol, el trabajo escasea y todos y todas pasan hambre. Ahí conocimos a Martina, quien cada mañana lava y muele el maíz para darle de comer a sus hijos. A Cristina, quien cada quince días se despide de su esposo pues él debe viajar a buscar trabajo y traer el sustento a casa. A Santos, quien como el resto de gente en Ocumblá, ha sufrido la misma escases y hambre desde que era pequeña.

Tuesday Dec 03, 2019
Audiobuki 12 // Literatura sin centro: diáspora, distancia y diferencia
Tuesday Dec 03, 2019
Tuesday Dec 03, 2019
La literatura es un universo donde todo es posible, y en eso se parece tanto a esta mesoamérica del delirio, donde cualquier cosa puede pasar, y pasa. De ahí que leer desde esta región sea también una especie de rito, de exorcismo a lo mejor, una liberación homeopática de una realidad que, tantísimas veces, supera a la literatura. Acá tres autores que escriben desde espacios que trasgreden espacios, tiempos, ideas del quehacer literario desde Guatemala.

Monday Nov 25, 2019
Episodio 17 // La sublevación de dos hermanas k’ichés
Monday Nov 25, 2019
Monday Nov 25, 2019
En un cantón de un departamento del Occidente del país conocimos a Ella, su hermana y su madre; tres mujeres maya k’ichés que han logrado romper el abuso al que han sido sometidas las mujeres de su familia por generaciones. Además, hablamos con Mirna Montenegro Rangel, médica salubrista, socióloga y directora del Observatorio de Salud Sexual y Reproductiva (OSAR), quien nos comparte información sobre el trabajo de OSAR y cómo se necesita la consciencia social y las acciones del Estado para combatir esta pandemia y asegurar el bienestar de las niñas guatemaltecas.

Tuesday Nov 19, 2019
Audiobuki 11// Las voces nuevas siempre son imprescindibles
Tuesday Nov 19, 2019
Tuesday Nov 19, 2019
Traemos para ustedes este podcast hecho de palabras de nuevas escrituras del panorama guatemalteco, libros premiados por el continente, escritos por poetas y escritoras que de sus primeros libros han sacado un fuego que mantiene iluminado este tiempo por demás oscuro.

Tuesday Nov 12, 2019
Episodio 16// Fronteras líquidas: Un día en la pequeña Guatemala de New Jersey
Tuesday Nov 12, 2019
Tuesday Nov 12, 2019
A finales de septiembre pasamos un día en Fairview con Miguel Pichiyá, un joven kaqchikel de 22 años, que llegó a Jersey hace dos. Conocimos su historia, que es la historia de la mayoría de migrantes guatemaltecos en Estados Unidos. Caminamos, junto a Miguel, las calles de la Pequeña Guatemala; hablamos con dueños de tiendas, con peluqueros, con comensales, para conocer de ellos y del barrio. Hablamos también con Lizbeth Gramajo, investigadora de migración del Instituto de Investigación y Proyecciones sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT) de la Universidad Rafael Landívar. Lizbeth es también antropóloga y politóloga, y durante los últimos cinco años se ha dedicado al estudio de la migración guatemalteca y ha realizado investigaciones sobre las llamadas comunidades espejo o, como las llama ella, redes étnicas y comunitarias. Y para entender más de la historia de San Martín y cómo la migración ha definido al municipio, entrevistamos a la psicóloga y antropóloga sanmartineca Glenda García García, autora de San Martín Jilotepeque: Memoria, Conflicto y Reconciliación

Tuesday Nov 05, 2019
Audiobuki 10 // Entre el sueño, el infierno y lo fantástico
Tuesday Nov 05, 2019
Tuesday Nov 05, 2019
Dedicamos este Audiobuki a la literatura que se salta la barda, que se cruza las fronteras al mundo de la fantasía con Julio Calvo Drago, al mundo de los sueños con Vania Vargas o al inframundo con Pablo García. Celebramos acá esa libertad que nos da imaginar y que hace del lenguaje también una forma de resistencia. Seleccionamos para ustedes tres autores que han transgredido con sus palabras aquello que entendemos por realidad, nada más para demostrar que, efectivamente, no es nada más que otro delirio.

Tuesday Oct 29, 2019
Episodio 15 // Cartas al cielo y los barrileteros de Sumpango
Tuesday Oct 29, 2019
Tuesday Oct 29, 2019
Cada 1 de noviembre, tras meses de trabajo, la gente de Sumpango, Sacatepéquez saca a la calle docenas de barriletes; algunos vuelan sutiles, otros solo se yerguen, luminosos. Hay de dos o tres metros. Hay otros que superan los quince metros. Estas enormes obras llenas de tradición, arte, familia y cultura atraen todos los años a cientos de miles de personas. Guatemaltecos y extranjeros. Pero su verdadero público, y quizás su razón de ser, son los muertos pues, según creen los sumpangueños, cada Día de Todos los Santos, Dios les permite visitar su lugar de origen. Los barriletes de Sumpango son cartas para quienes han dejado el mundo terrenal.

Tuesday Oct 22, 2019
Audiobuki 9// De la Revolución y otros dolores
Tuesday Oct 22, 2019
Tuesday Oct 22, 2019
Dedicamos este episodio de Audiobuki al 75 aniversario de la Revolución de 1944, un momento histórico lleno de matices y profundidades que explican el presente, no solo de Guatemala, sino del destino de toda Latinoamérica. Seleccionamos para ustedes dos textos fundamentales para entender la Revolución, y fragmentos de la obra de una poeta disidente de aquellos años, que dan una lectura profunda, y a lo mejor dolorosa, de esta parte denuestra historia.