Episodes

Thursday Sep 26, 2024
Sabreres: El poder del sistema milpa, una conversación con Marlen Muj
Thursday Sep 26, 2024
Thursday Sep 26, 2024
La ciencia es un concepto al que le queda mejor el plural, saberes, conocimientos, conexiones que integran alrededor del maíz una concepción compleja y ancestral sobre el territorio, la gastronomía, la cultura, la forma en que entendemos la educación. En este episodio la ingeniera agroforestal Marlen Muj nos señala un camino de aprendizaje ancestral a través del Proyecto Parutz, del cual forma parte, y en donde la comida es, como históricamente lo ha sido, un pilar esencial de la cultura.

Thursday Sep 26, 2024
Saberes: de las comunidades a las redes, Yamanik Cholotío
Thursday Sep 26, 2024
Thursday Sep 26, 2024
En esta temporada dos de Saberes, voces indígenas del presente, Gladys Tzul Tzul y Cam Juárez conversan con la comunicadora maya tzutujil/poqomam Yamanik Cholotío sobre la importancia de las radios comunitarias y la generación de contenidos desde las comunidades indígenas hacia las distintas plataformas contemporáneas de comunicación, que en muchas de estas comunidades también son de cohesión e identidad.

Tuesday Sep 24, 2024
Bonus track - La Última Gota
Tuesday Sep 24, 2024
Tuesday Sep 24, 2024
Esperamos que si llegaste hasta acá, luego de escuchar todos los episodios, te quedes con algunas de las sensaciones que nos dejó a nosotras producirlos. La sensación de que aprendimos mucho, de que es imperante que exijamos y de que necesitamos hacer algo por rescatar, cuidar e incluso, venerar el agua. Escucha el bonus track de La Última Gota.

Tuesday Sep 17, 2024
La última gota 05 - ¿El lago más hermoso del mundo?
Tuesday Sep 17, 2024
Tuesday Sep 17, 2024
El lago Atitlán es uno de los destinos turísticos más visitados de Guatemala. Grandes nombres se pelean la adjetivación más halagadora. Las menciones de Aldous Huxley y las inspiración de Saint-Exupéry siguen siendo estrategia de marketing turístico. Casi medio millón de habitantes, al que se suman los turistas que llegan a sus singulares municipios, y una deficiente gestión municipal y estatal, son la nefasta amalgama para que la contaminación se convierta en un problema grave. Las aguas residuales de las poblaciones y otros contaminantes fomentan el crecimiento de una cianobacteria que ahoga la fauna y la flora. El río y la lluvia arrastran plásticos y desechos que ensucian y deterioran el ecosistema. En una carrera contrarreloj, un lago enfermo, que está en fase crítica, requiere acciones urgentes.

Tuesday Sep 10, 2024
La última gota 04 - Luchar contra el monstruo
Tuesday Sep 10, 2024
Tuesday Sep 10, 2024
La contaminación del agua por prácticas agrícolas inadecuadas representa una grave amenaza para los ecosistemas del planeta y la salud humana. Solo de 2023 a 2024 en Guatemala se registraron 1,297 denuncias en la fiscalía de delitos contra el ambiente del Ministerio Público. Hay ejemplos que respaldan los datos; como el ecocidio en Manchón Guamuchal, la contaminación del Río San Román y el Jute, en Alta Verapaz. Mientras, las comunidades se habitúan a consumir agua contaminada y a ver cómo los ecosistemas en sus comunidades se degradan.

Tuesday Sep 03, 2024
La última gota 03 - El chipi chipi es leyenda
Tuesday Sep 03, 2024
Tuesday Sep 03, 2024
Las personas de Cobán lamentan que el chipi chipi, la ligera llovizna que caía en el departamento, ahora es casi una leyenda. Además, en Fray Bartolomé de las Casas, también en Alta Verapaz, sufren el calor de un verano prolongado. La lluvia aún no llega y los ríos se están secando en uno de los departamentos más húmedos. Todo es consecuencia de la crisis climática global. En este episodio narramos algunos de los efectos que tiene en Guatemala.
Explora el especial completo en www.agenciaocote.com

Monday Aug 19, 2024
La última gota 02 - Aquí hubo un río
Monday Aug 19, 2024
Monday Aug 19, 2024
Las Vacas es uno de los ríos afluentes del Motagua, el más largo de Guatemala. El Motagua cruza 95 municipios y es en su paso por la zona metropolitana de la capital en donde más se contamina.
Los desechos del vertedero municipal y las aguas residuales fluyen por kilómetros en el cauce hasta llegar a Honduras y al Caribe. En la ribera de aguas putrefactas está Santa Cruz, Chinautla.
Una comunidad maya poqomam que por más de 50 años ha sufrido la contaminación que flota desde la ciudad capital.

Tuesday Aug 06, 2024
La última gota 01 - Mañana viene el agua
Tuesday Aug 06, 2024
Tuesday Aug 06, 2024
El agua falta en las casas de ciudad de Guatemala. Vecinos y vecinas se organizan para demandar su derecho. Mientras algunas personas no tienen acceso, otras perforan pozos propios para abastecerse. ¿Cuánto tiempo más resistirá el agua subterránea de Guatemala hasta que se agote?
Este es el primer episodio del especial La última gota. Explora el especial completo en www.agenciaocote.com

Friday May 10, 2024
La verdad y la memoria
Friday May 10, 2024
Friday May 10, 2024
Los años más crudos del conflicto armado interno en Guatemala se vivieron durante 1982 y 1983. La política de tierra arrasada y otras campañas contrainsurgentes tenían el fin de combatir y eliminar a la población indígena. En 2013 mujeres y hombres ixiles se presentaron ante un tribunal para compartir su testimonio y contar cómo el ejército había acabado con sus comunidades y familias. ¿Cómo lo hicieron? ¿Por qué eligieron remover la herida para que se supiera lo que había pasado?

Monday Apr 08, 2024
Jorge Carrión: el periodismo y el fuego de la hoguera
Monday Apr 08, 2024
Monday Apr 08, 2024
Podcast, ciencia ficción, periodismo, inteligencia artificial, tecnologías ancestrales, medios de comunicación, librerías, cambio climático… ¿Cómo pueden caber todos estos temas en paz en una conversación? Quizá, porque es uno de los grandes lectores-escritores del presente quien los pone sobre la mesa: Jorge Carrión. Escritor, guionista y uno de los grandes referentes del análisis cultural contemporáneo. Carrión visitó Casa Ocote el pasado diciembre, en su último viaje a Guatemala. Esta conversación inaugura Las entrevistas de Ocote, un podcast conversacional con personas que explican nuestro tiempo.